Los alumnos de 4to año participaron en el Proyecto colaborativo interescolar: “Luz, Cámara… Participación”
Durante el desarrollo del mismo se abordó el análisis crítico del cine con el objetivo de trabajar conceptos claves de Ciudadanía y Derechos Humanos mediante el análisis de largometrajes / cortos de ficción y documentales.
El proyecto buscó aproximarse a estos temas poniendo en contacto a grupos de estudiantes de distintas escuelas del país para fomentar el conocimiento mutuo y trabajar la diversidad de situaciones locales. Este año el tema que se trabajó fue “Derechos de los niños/as y adolescentes”. La película que se usó para desarrollar las actividades fue “En el mundo a cada rato”, producida por Tus Ojos con la colaboración de UNICEF.
Durante todo el trayecto del Proyecto los alumnos vieron los cortos, analizaron sus contenidos y los recursos del cine, realizaron comentarios e intercambios en el Foro de discusión del Proyecto, analizaron situaciones locales y del país referidas a los derechos de niños y jóvenes y para ello consultaron periódicos digitales. Luego escribieron una proclama basada en ese trabajo y crearon historias ficticias. Esas historias posteriormente fueron recreadas a través de grabaciones y videos que realizaron los mismos chicos.
La participación en este proyecto propuso la integración de TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación) con el desarrollo de contenidos de distintas áreas como Lengua, Informática y otras. Se utilizaron todos los recursos disponibles en la escuela además del material cinematográfico enviado para tal fin.
Los profesores que acompañaron a los alumnos fueron en el área de Lengua: Gustavo Miletich y en el área de Informática: Olga V. Schaab.
Durante el desarrollo del mismo se abordó el análisis crítico del cine con el objetivo de trabajar conceptos claves de Ciudadanía y Derechos Humanos mediante el análisis de largometrajes / cortos de ficción y documentales.
El proyecto buscó aproximarse a estos temas poniendo en contacto a grupos de estudiantes de distintas escuelas del país para fomentar el conocimiento mutuo y trabajar la diversidad de situaciones locales. Este año el tema que se trabajó fue “Derechos de los niños/as y adolescentes”. La película que se usó para desarrollar las actividades fue “En el mundo a cada rato”, producida por Tus Ojos con la colaboración de UNICEF.
Durante todo el trayecto del Proyecto los alumnos vieron los cortos, analizaron sus contenidos y los recursos del cine, realizaron comentarios e intercambios en el Foro de discusión del Proyecto, analizaron situaciones locales y del país referidas a los derechos de niños y jóvenes y para ello consultaron periódicos digitales. Luego escribieron una proclama basada en ese trabajo y crearon historias ficticias. Esas historias posteriormente fueron recreadas a través de grabaciones y videos que realizaron los mismos chicos.
La participación en este proyecto propuso la integración de TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación) con el desarrollo de contenidos de distintas áreas como Lengua, Informática y otras. Se utilizaron todos los recursos disponibles en la escuela además del material cinematográfico enviado para tal fin.
Los profesores que acompañaron a los alumnos fueron en el área de Lengua: Gustavo Miletich y en el área de Informática: Olga V. Schaab.
Producciones de los alumnos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario